Pensamos
con palabras.
Con las
palabras y símbolos, -que no con “la inteligencia”- construimos un tipo de
inteligencia, la más formal –y artificial-. (Detrás
del léxico-icono, queda la sintaxis, la semántica y la pragmática).
Hay también un
estilo de pensamiento organizado entorno a
un “discurso”, que propugna la “aversión al
extranjero”… Este argumento se está alimentando, incrementando en base a
“frecuencia de uso” (o “disponibilidad léxica” social) y estableciéndose como
“MODA estadística”, mediante el proceso de “repetición”… Repetimos palabras… evocadores de conceptos… con honda
resonancia emocional… (Ya en 1992, se
constataba en nuestra sociedad española la “costumbre” de “antes cobrar el paro
que realizar determinados trabajos”… trabajos que empezaron a desarrollar,
otros… )
Los
extranjeros no nos han quitado los puestos de trabajo. Por una parte nosotros
dejamos de realizar determinados tipos y estilos de trabajo… preferíamos cobrar el paro antes que… y por otro lado “el tejido empresarial y el crecimiento
económico español” demandó la importación de muchos artículos, entre ellos:
“mano de obra barata” (“caballo de troya” que nos ha derrotado). Por tanto, los extranjeros NO QUITAN, LOS PUESTOS DE TRABAJO.
HAY UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL ADQUIRIDA POR “AQUELLA ECONOMÍA EMERGENTE” Y
AHORA EN RECESIÓN: ¡ESPAÑA!… ¿Acaso las
personas somos objetos de usar u tirar?, ¿y si lo admitiéramos?, ¿por qué ahora
nos quejamos cuando ante lo hacíamos con otros, -lo que ahora hacen con
nosotros-? DE ESTE
“ENGRENDRO” LA DERECHA NO VE PROBLEMA EN “ABORTAR-eliminar”…
Los pueblos,
como las personas, pueden tener tres estratos en su identidad: una
pulsional-infantil, otra civilizada-cultural (por acumulo de experiencias
mediatizadas por normas), y una gestora-armonizadora entre las dos primeras,
(algo así parecido a lo que Platón arguyera sobre aquellos caballos: irascible,
concupiscible y el auriga, o S. Freud, con su ego, yo y superyó, o el niño, el
padre y el adulto del Análisis Transaccional -Eric Berne- …) los pueblos civilizados
no pueden dar respuestas primitivas y bárbaras, como otros pueblos
infradesarrollados. Todos tenemos arrebatos… pero no debemos establecer
conductas bizarras y bastardas en lugar de las reflexivas y legales… ¿O son éstas
nuestras respuestas elaboradas… de “pueblos civilizados”? ¡ASUMAMOS NUESTRA
RESPONSABILIDAD COMO… QUERAMOS! MUCHAS VECES LOS BRABUCONES NO SON LOS
VALIENTES… PODRÍAS SER, OTRA VEZ, AQUELLO QUE “VENZAN SIN CONVENCER”,
TRAMPEANDO SOBRE ESTRUCTURAS DEMOCRÁTICAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario