sábado, 24 de noviembre de 2012

EMANCIPACIÓN más que independencia

A un día de las elecciones autonómica de la Región Histórica de Cataluña, me encuentro con un comentario inserto en  
http://www.cincodias.com/articulo/economia/inmigrantes-jovenes-impulsan-movimiento-independentista-catalan/20121124cdscdseco_11/
De este comentario, ejercido por un pensador a quien reconozco magisterio por su lucidez mental y sentido crítico, extraigo a modo de muestra el siguiente "párrafo":

Basta, hoy, con reflexionar sobre el derecho de propiedad de los medios de producción recogido y protegido por la Constitución así como que no se ha llevado aún a cabo la ruptura del Estado y la Iglesia católica, para entender que la transición garantizó que los mismos, renovados biológicamente, siguieran controlando el Poder. Simplemente con cambiar la carroza de caballos. La constitución protege al Capital, no a los desahuciados. La constitución protege el desempleo no a los trabajadores. La constitución permite que los gobiernos paguen las deudas de los banqueros, del capital financiero y especulativo internacional, recurriendo a los impuestos y a la reducción del poder adquisitivo. ¿Al servicio de quién está esta constitución? ¿A cuento de qué idealizar una constitución que garantiza la destrucción de la Sociedad de bienestar, señores intelectuales? ¿Qué ofrece esta constitución a los ciudadanos españoles? ¿Qué le ofrece a los ciudadanos catalanes? Lo que les ofrece, la declaración de derechos, eso ya lo tenemos, pero sobre esa declaración no se puede legitimar la explotación al servicio de la propiedad y del capital. Los catalanes tienen, ahora, la oportunidad histórica de crear una nación sobre los fundamentos sólidos de los derechos individuales, la separación de poderes y el laicismo. Este es su reto y su ejemplo para los demás países europeos. O esto o nada.

Hasta ahora veía y comparaba a Cataluña como una "heredera" que se quisiera deshacer de las deudas adquiridas en un pasado común, en detrimento de los coherederos. Sin embargo el proyecto "independentista" actual, desde el presente enfoque, se basa en replantear la situación de los CIUDADANOS en este "mercado de esclavos" en que nos han convertido unos cuantos ineptos. El problema que nos vamos a "comer", ya ciudadanos de izquierda ya ciudadanos de derecha, es esta deuda MAYÚSCULA Y ETERNA ya que se la cargamos a, al menos, dos generaciones: a nuestros hijos ya a nuestros nietos. La solución que plantea este comentarista, la "entiendo irreal" y atrevida, aunque terrriblemente clara y admirable.

Pero este modelo progresista -de la región catalana- es válido para que todos los españoles - restantes regiones ibéricas- nos replanteemos nuestra actual situación y entre todos nos demos una sociedad más justa e igualitaria. Reconozco en esta DECLARACIÓN A LA CATALUÑA PUNTERA Y PROGRESISTA. Y SI PUDIERA LOGRAR SU EMANCIPACIÓN, SERÍA UN EJEMPLO DE MADUREZ SOCIAL, y modelo para los demás "hermanos".

El único error que veo es el "instrumento", no les reconozco ninguna "autoridad" a los artur mas, a los pujol,.. duran y lleida...   (diré burdamente una comparación, pensemos en el titanic y en los remaches, sí aquellos tornillitos que no soportaron la presión... y fue la causa de que se fuera "el gigante" a pique).

No hay comentarios:

Publicar un comentario