ESTUDÍABAMOS EN AQUELLOS TIEMPOS AL ANALIZAR LAS CAUSAS DE LOS HECHOS, los factores predisponentes, los determinantes y los desencadenantes... Cierto, a la hora de "explicar" los acontecimientos hay que ir con calma, y no se puede decir las cosas con pocas palabras, hay que farfollear (de farfolla, esas hojas que cubren a las mazorcas y que hay que desbrozar para llegar al grano) para parecer que al decir mucho demos a entender que sabemos más, ¡sí igual que los políticos!
Oigo, a los bocazas de los periodistas -UNA GRAN MAYORÍA-que dicen "no conviene divulgar estos acontecimientos de personas que dejan de ver salidas a su situación" por el posible efecto contagio. Ellos mismos se imponen su "acomodaticio código deontológico" de faltar a la verdad al no comunicar los hechos tal cual suceden, de tal modo que en nuestra España, entre que se "contienen" por/para no disgustar a su "protectores" (pagadores de publicidad) o de llevarse bien con el "poder institucional", apenas nos enteramos del parte "divulgativo de rutinas, que de un día para otro, olvidan y se empeñan en hacer olvidar. Y ES QUE EN LA CUNETA DE LOS DÍAS VAMOS DEJANDO A MUCHOS QUE "NO SE ADHIEREN" AL RÉGIMEN QUE SE NOS IMPONE (YA QUE NO LO HEMOS ELEGIDO NOSOTROS)
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4600071/02/13/Un-hombre-se-suicida-en-Alicante-cuando-iba-a-ser-desahuciado.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario