domingo, 4 de noviembre de 2012

las cartas sobre la mesa

¡Nada es lo que parece!


Tenemos una monarquía impuesta, ¿o no? Nos viene del Dictador, pues así lo atestiguan los documentos: delante de él fue jurado el jefe de la casa real por las cortes franquistas y así perduró en nuestras cortes "democráticas" "transitadas" y "pisoteadas".

Nuestra ACTUAL Constitución no es la de 1978, como todos creemos, fue cambiada en 2010, en un apaño entre el presidente del gobierno vigente y el entonces jefe de la oposición (SI, para cambiarse, SIN VOTARSE, el artículo que decía que NUESTRAS DEUDAS SERÁN PAGADAS, Y SI NO, NUESTRAS NACIÓN EMBARGADA, ¡vamos, con otras palabras pero queriendo decir lo mismo; de este modo seguiremos ofreciendo los desgraciados trabajadores nuestras hacienda al fisco-fiasco como OFRENDAS). El resultado es "UNA CONSTITUCIÓN TRAICIONADA". Ante tamaña FELONÍA los periodistas  con sus "noticias" hacen de cuadrilla taurina, engañándonos o conteniéndonos ENMARAÑANDO NUESTRO DERECHO A LA LIBERTAD DE PRENSA AMORDAZADA. (¿por cierto, cuántos nos hemos enterado "en directo" de la hospitalización del Sr. Aznar, por una "gastroenteritis"... quizás por la cantidad de anabolizantes que le cargó a su cuerpo serrano cuando el chulo lucía, hace algún verano, de tabletas...?)

NOTICIAS OCULTADAS:

¿SABÍAMOS QUE ENTRE "ELLOS" TAMBIÉN "SE ATACAN" COMO EN LA "COSANOSTRA" Y ...

  • por qué se cabrea Mariano con Esperanza o por qué Esperanza dimite? el motivo...
La dimisión de Esperanza Aguirre no fue ni por causas personales ni por enfermedad. La realidad es que a Esperanza Aguirre se la obligó a dimitir, tras mantener un duro enfrentamiento, que tuvo su punto más álgido en una fuerte discusión entre ambos, ocurrido el martes 4 de septiembre en el despacho de Rajoy. La causa del enfrentamiento son los acuerdos que la presidente madrileña asumió unilateralmente con el grupo que quiere construir Eurovegas y que excedían notablemente sus competencias, dejando a Rajoy como mera comparsa de este SUCULENTO NEGOCIO.
 
Esperanza Aguirre no dimitió por motivos personales, ni el cáncer que padece desde hace tiempo tiene nada que ver en esa decisión. La verdad es completamente diferente a la contada oficialmente por la lideresa madrileña y por el Partido Popular. Rajoy obligó a Esperanza Aguirre a dimitir, tras mantener durante al menos dos semanas un enfrentamiento frontal a causa de la implantación de Eurovegas en Madrid.
La discusión a gritos del martes 4 de septiembre.
Todo comienza el pasado martes 4 de septiembre cuando la presidenta madrileña acudió a una reunión con Mariano Rajoy en el despacho que este tiene en la sede de Génova. Según confirman a El Aguijón cinco personas que trabajaban ese día en Génova, ambos mantuvieron una fortísima discusión  a gritos en el despacho de Rajoy, que algunos de los que la escucharon señalan “que jamás se había oído nada semejante y hasta se escuchó algún golpe”, que se podría haber producido por la caída de algún objeto al suelo durante la discusión y por golpes en la mesa. La bronca que duró alrededor de unos 40 minutos finalizó con una airada Esperanza Aguirre que abandonó el despacho notablemente enfadada. Todos ellos afirman que la discusión estaba centrada en torno a Eurovegas y que Rajoy la reprochaba que tomara decisiones sin consultar a nadie sobre temas en los que no tiene competencia. Entre las voces que se escuchaban desde el exterior del despacho, hubo numerosas palabras malsonantes, que pronunció especialmente Esperanza Aguirre.
Cospedal interviene ante Rajoy
La discusión se originó, según nos confirman las fuentes de Génova, por la queja unos días antes de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal a Rajoy por los acuerdos unilaterales que Esperanza Aguirre habría alcanzado con el grupo de Adelson para la ubicación de Eurovegas en Alcorcón. De estos acuerdos no habría informado ni al partido ni al Presidente del Gobierno. Entre esos pactos, estaría el acuerdo verbal de la presidenta madrileña de permitir fumar en los establecimientos y de un sistema fiscal “singular” y normas laborales específicas para Eurovegas, algo para lo que Aguirre no tiene competencias y que forzaría a Rajoy a tener que cambiar leyes nacionales. María Dolores de Cospedal es esposa de José Ignacio del Hierro, nombrado el 19 de julio de 2002 miembro del Consejo de Administración de Metrovacesa, que a su vez es la propietaria de una parte del suelo en el que se ubicará el macro complejo en Alcorcón, lo que provocó que sus acciones subieran un 78% en dos días. López del Hierro fue sancionado en 2005 por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por la comisión de una falta grave al alterar el precio de las acciones de la inmobiliaria Bami, absorbida por Metrovacesa, durante todo el proceso de una OPA protagonizada por el propio López del Hierro, el yerno de José María Aznar Alejandro Agag y el jefe de gabinete de Aznar Carlos Aragonés, en representación del grupo italiano Caltagirone.  
Francisco Granados entra en escena.
Unas horas después de esa discusión entre Rajoy y Esperanza Aguirre aparece en Génova en dirección al despacho de Rajoy el que fuera secretario general del PP de Madrid, cargado con dos grandes carpetas azules “de las de proyectos y mapas” y varios sobres grandes blancos. En uno de esos sobres se podía ver la palabra en mayúsculas “MET” en color azul oscuro que en un principio los empleados de Génova, atribuyeron al Metro de Madrid. Sin embargo tras comprobar que en esa institución todos los sobres llevan el logotipo tradicional consistente en un rombo azul y rojo y que eso no era lo que aparecía, toma cuerpo la posibilidad de que se tratase de un sobre de la agencia de detectives Método 3, implicada en el caso de espionaje interno del PP que le costó el cese a Francisco Granados en pleno enfrentamiento con Ignacio González. El logotipo de Método 3 es de color azul marino y mostrado a uno de los empleados que vio ese sobre, este señala que “podría ser” “a mí me resulta parecido pero fue todo en décimas de segundo”. La presencia de Granados en Génova portando esas carpetas, ha disparado las especulaciones que apuntan a que este podría haber señalado algo que pudiera poner en problemas a Esperanza Aguirre. Diario El Aguijón no ha logrado contactar con Francisco Granados para confirmar estas informaciones, ni si proporcionó información sensible que pudiera haber utilizado el Presidente del Gobierno para que Esperanza Aguirre dimitiera, por alguna revelación. Lo que sí está claro es que Esperanza Aguirre no se ha ido del cargo de forma voluntaria.
Ana Mato, muy molesta por el anuncio de Esperanza Aguirre sobre el tabaco.
Otro de los pesos pesados del PP que muestra a Rajoy su malestar por las declaraciones de Esperanza Aguirre en su política de hechos consumados sobre Eurovegas es la Ministra de Sanidad Ana Mato. El día 10 de septiembre, y sólo unos días después de la sonada bronca entre Rajoy y Aguirre, la lideresa madrileña sigue en su envite y vuelve a la carga con la petición de que se deje fumar en Eurovegas, algo que prohíbe la ley. La ministra, que ya anteriormente había negado tal posibilidad, reitera con bastante enfado ante los medios que la ley no se cambia, tras lo que traslada a Rajoy su queja. Ana Mato tiene un especial peso en el PP, por su relación “privilegiada” con personajes como Javier Arenas, además de mantener una relación muy estrecha y vinculada al entorno de Aznar, sector que se ha venido posicionando del lado de Rajoy, especialmente tras el ascenso de Ana Botella a la alcaldía madrileña, y sus nada disimulados encontronazos con Esperanza Aguirre.
Maniobras de Aguirre para que Eurovegas esté en Alcorcón y no en Getafe.
Uno de los condicionantes principales del grupo de Adelson para implantar su macro complejo en Madrid, es la de poder disponer de un aeropuerto para aviones privados. Por esa razón y como desveló nuestro diario el grupo de Adelson prefería los terrenos de Getafe que inicialmente estaban destinados al proyecto Carpetania, que dirigentes de la empresa visitaron el 29 de junio. De hecho uno de los máximos directivos del grupo de Adelson es John Mills, que está directamente implicado en la empresa Mills, propietaria de la mayor parte del accionariado del Centro Comercial Xanadú, ubicado a sólo unos minutos de donde estará Eurovegas. Sin embargo en el PP interpretan que  hubo una participación de personas cercanas a Esperanza Aguirre en la ruptura del grupo municipal de UPyD en Getafe.UPyD ha expulsado a su portavoz y número uno de la lista al ayuntamiento, lo que ha puesto en riesgo la gobernabilidad del municipio, que ya acaricia el PSOE con una posible moción de censura los próximos meses. Ese cambio en la política getafense, habría sido lo que habría provocado que Adelson descartara la candidatura de Getafe, pese a que la base aérea le permitía tener ese anhelado aeropuerto. Tras ese descarte originado por ese problema del que acusan a la larga mano de Aguirre y la predilección por el sur de Madrid por parte Adelson, dejaba con candidata decidida a Alcorcón, cuya alcaldía gobierna con mayoría una de las manos derechas de Esperanza Aguirre, David Pérez y estos días anda cabizbajo por la orfandad política en la que queda tras la marcha de su protectora y promotora política. Toma cuerpo la idea de que Cuatro Vientos tome el relevo de aeropuerto privado para Eurovegas.
Lucía Figar, la renovación que quiere Rajoy en el PP madrileño.
Las filtraciones a la prensa sobre el ático de Ignacio González  en El Mundo, así los escándalos en el Canal de Isabel II publicados por Estrella Digital y que afectaban directamente a González en su calidad de presidente del canal, tuvieron lugar cuando se acercaba el Congreso del Partido Popular que tuvo lugar a finales de abril. En ese congreso, se puso en duda durante bastante tiempo que Esperanza Aguirre se presentara a la reelección. En ese momento desde Génova se pensó en Lucía Figar para presentar una candidatura alternativa frente al candidato natural de Aguirre, Ignacio González a quien no se quiere desde la dirección nacional. Lucía Figar, está estrechamente vinculada a la familia Aznar, hasta el punto de ser la madrina del nieto de los Aznar e hijo de Alejandro Agag, quien a su vez participó en la OPA sobre Metrovacesa con el marido de María Dolores de Cospedal. No parece por tanto casualidad que Ana Botella reclame la celebración de un Congreso en Madrid para elegir el relevo de Esperanza Aguirre, lo que evidencia que no quiere al designado por la todavía presidente madrileña. Y es que Esperanza Aguirre, a pesar de haber dimitido como presidenta de la Comunidad de Madrid, no lo ha hecho aún como presidenta del PP madrileño. Y una cosa es una votación entre los diputados madrileños que en su gran mayoría deben su cargo a que Esperanza Aguirre les puso en la lista electoral, y otra muy distinta que alguien en un congreso se oponga a los deseos de la familia Aznar-Botella, a los de Rajoy a los del siempre omnipresente y ahora fortalecido y sempiterno enemigo de Aguirre, Alberto Ruíz Gallardón.

  • las condiciones que pone Sheldon Adelson para instalar "EUROVEGAS" en España: 


El magnate de los casinos, Sheldon Adelson, propietario del grupo Las Vegas Sands, ha impuesto una serie de condiciones para instalar el macroproyecto Eurovegas en España.  Sheldon, exige condiciones que convertirían esas instalaciones en un paraíso fiscal y laboral y que pueden resumirse en lo siguiente:
· Exención del pago de las cuotas a la Seguridad Social de los  empleados por dos años.
· Exención de impuestos municipales, regionales y estatales durante  2 años y del IBI durante, al menos, 10 años.
· Un aval del Estado de 25 millones de Euros, que solicitara al Banco Europeo de Inversiones y que, si el negocio no prospera tendrá que pagar la administración española, es decir, todos nosotros.
· Cesión gratuita del suelo público que necesite, además de las  expropiaciones que procedan (que tendrá que pagar la administración española, es decir, todos nosotros).
· Exclusividad en el negocio durante 10 años, o sea, que no puede  instalarse ninguna otra actividad similar que pueda suponer una competencia.
· Modificación del Estatuto de los Trabajadores con el fin de terminar  con la regulación de convenios colectivos con el personal empleado.
· Modificación de la ley de extranjería a fin de poder contratar personal extranjero, que estaría sujeto a la legislación y condiciones laborales de su país de origen (por ejemplo, si es pakistaní, podría trabajar sin contrato de trabajo y en las condiciones salariales que rijan en Pakistán).
 · Cambio de legislación sobre la prevención del blanqueo de  capitales, con flexibilización de los controles. En definitiva, que el dinero con el que juegan o que ganen en las instalaciones, pueda salir de España sin ningún tipo de controladministrativo. Podría entrar al país dinero del narcotráfico y salir dinero español en dirección a los paraísos fiscales, sin el control de Hacienda.
· Autorización para entrar en las instalaciones ludópatas y menores  de edad, circunstancias que actualmente prohíbe la ley del juego en España.
· Modificación de la ley antitabaco, de tal forma que se pudiera fumar en todas sus instalaciones, en contra de lo establecido en el resto de España.
· Construcción de las instalaciones e infraestructuras que se  soliciten (ha pedido una estación del AVE, una de cercanías y el enlace con la red de metro o metro-ligero, así como modificación del Aeropuerto de Barajas para llegada y salida de jet privados). En definitiva, todo esto supondrá un coste para la Administración, es decir, para todos nosotros, de 2.600 millones de Euros.
· Plena disponibilidad de agua potable para todas las instalaciones, incluidos  los tres campos de golf que se pretenden construir, lo que supone una clara amenaza a los recursos hídricos de la zona.
· Si el lugar elegido fuera el ensanche de Vallecas, el traslado  del vertedero de Valdemingomezsupondría un gasto para la administración, es decir, para todos nosotros, de unos 200 millones de Euros, además de buscar una localización idónea.
 
A CAMBIO DE TODO ESTO, ¿QUE OFRECE?
·El proyecto final, podría suponer la construcción de 12 hoteles, seis  casinos con más de mil mesas de juego y 15.000 máquinas recreativas, tres campos de golf y nueve teatros.
Todo esto se construiría si el negocio funcionara tal y como pretende. 
El proyecto se inicia con 1/3 de lo prometido, a la espera de que funcione, pero la reserva del suelo, las infraestructuras, la modificación legislativa, las exenciones fiscales, el aval del préstamo y demás apartados que se han citado, deben de estar listos desde el inicio del proyecto.
En el caso de que el proyecto no funcione, lo abandonarían y nos dejarían con las infraestructura en desuso, tal y como ha quedado la estación de cercanías de la Warner.




¿SABÍAMOS QUE CON EL APAÑO DEL "NUEVO" ESTATUTO CATALÁN SE MODIFICÓ LA FISCALIDAD PARA LA REGIÓN "histórica" DE TAL MODO QUE:

  • LA GENERALITAT SE QUEDA CON EL 100% DEL IVA, CUANDO ANTES SE QUEDABA CON EL 35%; Y CON EL 50% DEL IRPF, CUANDO ANTES ERA EL 33% Y CON EL 58 % DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES, CUANDO ANTES ERA EL 40%. Tales licencias se fijaron con el beneplácito del entonces Presidente del Gobierno de España, D. José Luis Rodríguez Zapatero. Visto en seco, queda ahí, pero en vivo y en directo, el "proyecto catalanista" provoca que si me comprara un SEAT, o un AUDI, la cantidad pecuniaria correspondiente al IVA de tal producto pasa directamente a la hacienda catalana, pero si me comprara un FORD, PEUGEUT o CITRÖEN, este IVA queda en la fiscalidad "NACIONAL" para sufragar los gastos de los servicios de los ciudadanos. VAMOS, EL RESULTADO ES UN PACTO FISCAL VASCO ENCUBIERTO, O LA FORALIDAD NAVARRA, O LA SINGULARIDAD FISCAL INSULAR DE LAS ISLAS... ASÍ LAS SOPAS GALLINA BL..., LAS PIZZAS TARRA... LOS CAVAS Y LOS TORRES Y SANGRES... LOS REFRESCOS Y ENTREMESES... CONTRIBUYEN A SUS PECULIARES PLUSVALÍAS AUTONÓMICAS. ¡NO, HOMBRE NO!, ¿PERO NO ERAMOS "IGUALES"?
  • LOS DESFRAUDADORES-EVASORES... SON MUCHOS, PERO ABUNDAN MÁS LOS DE UN DETERMINADO PELAJE, Y NO SÉ POR QUÉ LOS INSPECTORES DE HACIENDA LE HACEN LA VISTA GORDA Y LOS PERIODISTAS NO VENTILAN TALES INFORMACIONES...
  • QUE LA OPACIDAD DE LA SOCIEDAD "MERCANTIL" ES TAL QUE DESDE FUERA ES ESTA CIÉNAGA LA QUE INSPIRA EL MIEDO DE QUE PODAMOS RESOLVER "POR NOSOTROS" LA PRESENTE SITUACIÓN
Acudo al procedimiento de la "VENTANA de JOHARI" para a través de ella acceder al conocimiento e integración en el CONSCIENTE COLECTIVO, sobre LO QUE YO SÉ DE MÍ MISMO y los demás no conocen, así como LO QUE LOS DEMÁS CONOCEN DE MÍ y yo sin embargo desconozco. Por esta razón traigo estos dos artículos publicados tanto en Estados Unidos como en Alemania.

  • LA BANCA y EL FRAUDE FISCAL en el  NEW YORK TIMES,
Por  Vicenç Navarro.

El “New York Times” ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EE.UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.

Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el expresidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín.

Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas; José María Aznar; Dolores Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado; Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo Serra; Marcelino Oreja...). Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene
y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos.
En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria. El caso más conocido es la gestión realizada por la exVicepresidenta del Gobierno español, la Sra. Mª Teresa De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, "el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal". Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que "los ricos no pagan impuestos en España". Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súperricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad. Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando.
Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara el Sr. Salvador Arancibia- "...medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada". De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman "libertad de prensa".

Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University


Estos son algunos, 23 de los 569 que hayan caídos; que no tiene por qué ser todos.
identidad
Militancia o afinidad política
Artur Mas
CIU, burguesía catalana
José María Aznar
PP, burguesía madrileña
Dolores Cospedal
PP, burguesía castellano-manchega
Rodrigo Rato
PP, burguesía madrileña
Narcís Serra
Socialista, burguesía catalana
Eduardo Zaplana
PP, burguesía valenciana
Miguel Boyer
Socialista, burguesía madrileña
José Folgado
PP, burguesía madrileña
Carlos Solchaga
Socialista, burguesía madrileña
Josep Piqué
PP, burguesía catalana
Rafael Arias-Salgado
PP, burguesía madrileña
Pío Cabanillas
PP, burguesía madrileña
Isabel Tocino
PP, burguesía madrileña
Jordi Sevilla
Socialista, burguesía madrileña
Josu Jon Imaz
Nacionalista, burguesía vasca
José María Michavila
PP, burguesía madrileña
Juan Miguel Villar Mir
PP, burguesía madrileña (Marqués)
Anna Birulés
PP, burguesía catalana
Abel Matutes
PP, burguesía mallorquina
Julián García Vargas
Socialista, burguesía madrileña
M. Ángel Acebes
PP, burguesía madrileña
Eduardo Serra
PP, burguesía madrileña
Marcelino Oreja
PP, burguesía vasca


  • Y ASÍ NOS VEN EN ALEMANIA, por Stefanie Claudia Müller
Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a España o a su sistema bancario. En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran expectación que España espera ahora la decisión que va a tomar el Tribunal Constitucional alemán, que esa sí es crucial, el día 12, sobre la conformidad o no del rescate europeo y las obligaciones derivadas para los alemanes.
En Alemania crece la crítica contra la supuesta "mentalidad de fiesta" de los españoles; en España los medios cada vez son más negativos con la supuesta dureza de la canciller Merkel. Pensamos que la situación es mucho más compleja de lo que presentan ambos gobiernos y la mayoría de los medios. España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.
España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera, y sin que se aumente la participación ciudadana real en las decisiones políticas. Para no perpetuar la crisis y endeudar a los españoles durante generaciones, el Gobierno español debe reformar a fondo la administración de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, en su mayoría en bancarrota y completamente fuera de control, sometiendo a referéndum el modelo de Estado. Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público -234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol, despilfarro y corrupción totalmente inaceptables. Las razones verdaderas de la crisis del país, en consonancia con lo dicho, nada tienen que ver con salarios demasiado altos -un 60 % de la población ocupada gana menos de 1.000 euros/mes-, ni pensiones demasiado altas -la pensión media es de 785 euros, el 63% de la media de la UE-15- ni pocas horas de trabajo, como se ha trasmitido a veces desde Alemania. A España tampoco le falta talento, ni capacidad empresarial ni creatividad. Tiene grandes pensadores, creativos, ingenieros, médicos excelentes y gestores de primer nivel.
La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio. En España no existe separación de poderes, ni independencia del poder judicial, ni los diputados representan a los ciudadanos, solo a los partidos que los ponen en una lista. Todo esto lleva también a una economía sumergida que llega al 20% del PIB y que frena la competencia, la eficacia y el desarrollo del país. Además, detrae recursos con los que podrían financiarse educación y sanidad.
Las ayudas para España, igual que para otros posible candidatos de rescates, no deben ir a bancos ya casi en bancarrota y fuertemente politizados. En la CAM, el Gobierno ha comprometido 16.000 millones de dinero público en lugar de cerrarla; en Bankia, 23.000, y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones urgentemente para cubrir pérdidas en vez de cerrarla, y además de forma tan extraña que despierta todo tipo de recelos. ¿Por qué se ha utilizado el dinero de los españoles (FROB) en vez de esperar los fondos de la UE? Es lícito suponer que la razón es la siguiente: los bancos no quieren que la UE investigue sus cuentas.
Control estricto y duras condiciones. Ya el caso de Grecia ha demostrado que las ayudas europeas tienen que estar vinculadas a un control estricto y condiciones duras. Esas condiciones no pueden solamente representar recortes sociales o subidas brutales de impuestos, como hace ahora el Gobierno de Mariano Rajoy con la excusa de Europa. Se tiene que cambiar más en España que cortar gasto social, que de todos modos es mucho más bajo que en Alemania, y hay otros gastos infinitamente más relevantes que se pueden eliminar. Además, los casos de corrupción resultan tan escandalosos, incluso en el propio Gobierno, que uno solamente puede llegar a una conclusión: el dinero de Europa no puede ser manejado por personas tan increíblemente corrompidas.
La pasada semana el ministro de Industria Soria -imputado también por corrupción urbanística en Canarias- acusó al ministro de Hacienda en el Consejo de Ministros de favorecer descaradamente a la empresa líder de renovables, Abengoa, de la que había sido asesor, en la nueva regulación de estas energías, que reciben más de 7.000 millones de euros de subvenciones anualmente. Y Rajoy, al que entregó una carta probatoria, ni dijo ni hizo absolutamente nada. No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, desde 17 servicios meteorológicos a 17 defensores del pueblo, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a 520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna. En conjunto, unos 120.000 millones, equivalentes al 11,4% del PIB, se despilfarran anualmente en un sistema de nepotismo, corrupción y falta de transparencia.
Y con esto se tiene que acabar, entre otras cosas, porque ya no hay dinero. Los últimos datos de las cuentas públicas conocidos la pasada semana son escalofriantes. El déficit del Estado a julio ascendió al 4,62% del PIB, frente a un déficit del 3,5% comprometido con la UE para todo el año (del 6,3% incluyendo regiones y ayuntamientos). Pero lo realmente inaudito es que España está gastando el doble de lo que ingresa. 101.000 millones de gasto a julio frente a 52.000 millones de ingresos, y precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos, que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal. El tema del déficit público es algo que roza la ciencia ficción, y que ilustra perfectamente la credibilidad de los dos últimos gobiernos de España.
En noviembre de 2011, el anterior Gobierno dijo que el déficit público era del 6% del PIB; a finales de diciembre, el nuevo Gobierno dijo que le habían engañado y que el déficit era superior al 8%, y que se tomaba tres meses para calcularlo con toda precisión. A finales de marzo, se dijo que definitivamente era del 8,5%, y ésta fue la cifra que se envió a Bruselas. Dos semanas después, la Comunidad de Madrid dijo que sus cifras eran erróneas y el Ayuntamiento de la capital igual… el déficit era ya del 8,7%.
Sin embargo, la semana pasada el INE dijo que el PIB de 2011 estaba sobrevalorado y, con la nueva cifra, el déficit era del 9,1%; dos días después, Valencia dijo que su déficit era de 3.000 millones más; o sea, que estamos en el 9,4% y las otras 15 CCAA y 8.120 ayuntamientos aún no han corregido sus cifras de 2011. Lo único que sabemos es que están todas infravaloradas. El déficit real de 2011 puede estar por encima del 11%, por lo cual en 2012 se está gastando el doble de lo que se ingresa. Como dice el Gobierno de Rajoy, “estamos en la senda de convergencia”. Y es verdad… de convergencia hacia Grecia.
Claramente, la joven democracia española tiene todavía muchos déficits de representatividad y de democracia que deberían interesar a la canciller Merkel y también a Europa, si queremos evitar una Grecia multiplicada por cinco y salvar el euro. Esto es lo que ha hecho posible el despilfarro masivo de las ayudas europeas, con una asignación disparatada de las mismas, a pesar de que estas ayudas han supuesto una cifra mayor que la del Plan Marshall para toda Europa.
Es frustrante que a causa de este sistema oligárquico nepotista y corrupto se destroce talento y creatividad y que ahora muchos jóvenes se vean forzados a trabajar fuera, muchos en Alemania. Esa situación nos ha llevado a una distribución de riqueza que es de las más injustas de la OECD. La antaño fuerte clase media española está siendo literalmente aniquilada.
Resumiendo: no es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa tal vez en algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor crisis económica de su Historia. Es un sistema corrupto e ineficiente. La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas. En caso contrario, solo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones.
*Stefanie Claudia Müller es corresponsal alemana en Madrid y economista.



que la banca nunca pierde, ¡vaya si es cierto!
http://www.20minutos.es/noticia/1636626/0/grandes-bancos-espanoles/suben-comisiones-clientes/septiembre/

y venga con las privatizaciones...
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/02/actualidad/1351887189_553032.html


y para acabar, recordemos esa canción popular, inocente ella, infantil, que dice "... de Cataluña vengo, ¡madre! de servir al rey...". Por lo que se ve "emigrante" no era, y vino contento..."con la licencia absoluta de su coronel"... algo así querían montarla y precisamente desde la Generalitat of Catalonia.

Bueno, otro día seguiré con más "recorta y pega", porque LA DEMOCRACIA NECESITA INFORMACIÓN Y VOTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario