“ESPAÑA TIENE MENOS SERVIDORES PÚBLICOS POR
HABITANTE QUE LOS PAISES DE SU ENTORNO” JOAQUIN NIETO
¿Lo que usted propone es compatible con una
reducción de la burocracia?
España recauda menos que países de su entorno. Dispone de menos
prestaciones sociales y de un número inferior de empleados públicos por
habitante.
¿Inferior?
Muy inferior. Según datos del Departamento de Estadística de la OIT y de Eurostat, España está entre los países con menos empleados públicos por habitante de toda la Unión Europea. Tiene un empelado público por cada quince habitantes, mientras que Alemania tiene uno por cada trece y Francia uno por cada nueve.
Muy inferior. Según datos del Departamento de Estadística de la OIT y de Eurostat, España está entre los países con menos empleados públicos por habitante de toda la Unión Europea. Tiene un empelado público por cada quince habitantes, mientras que Alemania tiene uno por cada trece y Francia uno por cada nueve.
No es esa la percepción que se tiene. Se
piensa que es superior.
Efectivamente,
en España existe la falsa idea de que el número de empleados públicos es
superior al de los países del entorno, pero no es así, como tampoco lo son las
prestaciones públicas sociales.
¿Quiere decir que necesitamos más empleados
públicos?
Bueno, lo que España necesita ahora es mantener, valorar y remunerar
adecuadamente a los que ya tiene.
En las relaciones laborales, parece que
importa menos la dialéctica entre patrono y trabajador a la dialéctica entre
países periféricos y países ricos.
Todas esas dialécticas persisten simultáneamente, pero lo más importante
es el desequilibrio entre el poder político y los mercados. La causa de la
crisis fue la desregulación del sistema financiero. Todavía no se ha acometido
la reforma financiera, sino que han sido los mercados quienes han orientado las
políticas macroeconómicas y sociales, como la del mercado de trabajo, que en
vez de crear empleo ha fomentado más despidos. Falta autoridad de los poderes
públicos respecto a los mercados financieros; eso debería corregirse.
JOAQUIN NIETO ha desarrollado una dilatada carrera profesional ocupando entre otros los puestos de: Presidente de Honor de Sustainlabour, fundación Laboral internacional para el desarrollo sostenible; colaborador del Instituto Sindical de Trabajo ambiente y Salud, ISTAS; miembro del Consejo Rector de la Cátedra Trabajo, Ambiente y Salud de la Universidad Politécnica de Madrid, patrono fundador de la Fundación Renovables y miembro Think Tank Innovación sobre Energía del Club Español de la Energía. Asimismo, desempeña la labor de asesor en sostenibilidad de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y de Rivas-Vaciamadrid, colaborando como columnista con las revistas Energías Renovables, Ciudad Sostenible y Escuela. A lo largo de su trayectoria profesional y como reconocimiento a su compromiso con la Salud Laboral y el Medio Ambiente el Sr. Nieto ha recibido los siguientes galardones: Premio a la Trayectoria Personal en Defensa de la Tierra 2002, Premio Vía Apia 2003 de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental y el Premio Nacional 28 de Abril de Prevención de Riesgos Laborales 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario