Cierto que son muchos nuestros "preparadísimos" científicos, que tienen que salir fuera porque aquí no existe "un tejido de inversion-innovación que garantice el futuro".
En vez de "pelotazos" en el ladrillo, deberíamos jugar al "pelotazo" científico. Las becas de los investigadores "doctorandos",... son comparables a países centroafricanos, miserables, pero miserables de autentica vergüenza y esto ocasionado tanto por políticos "de izquierdas como de derechas" (porque esta miseria es endémica entre los becarios). "mendigando por la ciencia" http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/25/actualidad/1369483059_193860.html
Andan por Alemania, por Estados Unidos of America,... somos, tan imbéciles que dilapidamos, estúpidamente, nuestro potencial,... pero ¿quién está maquinando esta orquestación inflaccionista, que luego hará que tengamos que pagar bien caros los resultados que unos "laboratorios-empresas" han obtenido con nuestros propios investigadores... ¿Existe un gobierno colaboracionista "tipo Vichy-Petain" oculto, que se esté cargando las pensiones y el sistema de sanidad y educación,... con el timo de "la crisis"?
Porque "no tenemos capital" y lo tenemos "que pedir"... ¿La prima de riesgo no es una "estimación especuladora de la potencialidad de resarcir lo prestado? ¿Pero cuando "liquidaron" a la Alemania de la postguerra, la deuda no solo se cobró "en metálico", hubo una redada de científicos tanto hacia URSS como USA? Luego, cómo se está pagando, cuánto, cuáles son los conceptos,... ¿Qué pasa aquí?, ¿Cuánto tendremos que pagar, en metálico y en especies, ¿qué, cuál, "guerra" hemos perdido?¿Frente a qué enemigo?, porque me huelo que lo tengo dentro.
http://elpais.com/elpais/2013/05/21/opinion/1369152808_514182.html
RECORDABA AYER el
tema de “los tributos de guerra”, y mira por donde evoco el hecho de los 14
jovencitos, pares, 7 púberes masculinos y 7 femeninas, que se cobraba el
legendario rey Minos de los atenienses, nada menos para convertirlos en
suculentos bocados del minotauro Asterión.
El que resolvió el
embrollo fue, nada menos, que Teseo, con la colaboración de Ariadna.
Esto es algo más que
una mera deportación, frecuente, muy frecuente, frecuentísimo en la historia y
aunque pase el tiempo las costumbres permanecen, y vuelve a repetirse en
nuestra cercana patria: el tributo de las 100 doncellas del “reino de Asturias”
al Emirato de Córdoba.
Y aquí también
aparece otro “teseo”, según las crónicas nada menos que nuestro legendario
Santiago, sobre un caballo blanco, en la famosa y “fantástica” Batalla de
Clavijo, al lado, eso sí de Alfonso II (alguien tendría que blandir la espada).
Pues eso, ahora
venimos a nuestro tiempo y nos preguntamos “por qué” tributamos con nuestra
sangre joven y bien cualificada, ante que “imperio” doblegamos nuestra
dignidad, sólo me lo pregunto. Ya no es "historia", ahora es presente. Quién es ahora Asterión, quién sigue gozando del derecho de pernadas, ¿cambian las cosas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario