miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿a qué llamamos talento? ¡debiéramos andarnos más espabilados!


D. Benito Pérez Galdós, en uno de sus "Episodios Nacionales", en el final del capítulo XIII del Episodio "Trafalgar" confiesa en boca de Gabriel:

"Un hombre tonto no es capaz de hacer en ningún momento de su vida los disparates que llegan a hacer a veces las naciones, dirigidas por centenares de hombres de talento".

A esto no tengo nada más que decir. Así, como quien habla al viento, culpa a "las naciones" aunque luego se centra en los hombres de talento que las dirigen. Por lo cual cabe preguntarse pues, ¿a qué llamamos "talento"?

Lo que D. Benito escribiera del XIX, lo vale para el XXI; como vemos en "cifras" sólo el "palito" se ha mudado del centro a un lado, permaneciendo igual "los conceptos". Todos, hoy ridiculizamos al nazismo por su disciplina y fe ciega en el mando. Aunque nos la tragamos doblada cuando nuestras actuales empresas, comulgan con el dogma de "el cliente tiene siempre la razón"... y el nazismo sigue vivo en la empresa privada, porque en base a esa razón última, se legitima la explotación del trabajador, con un: "si no lo haces, ya sabes, ahí está la calle", quedando por los suelos tanto el salario como el horario.

La crisis como una autentica contienda nos somete a una economía de guerra, y de igual modo que los romanos se manejaban sin ambages, ("Si vis pacem, para bellum") debiéramos andar más espabilados, porque nos llevan como a corderos a nuestra aniquilación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario